2020, el año récord de las apps pone de manifiesto el por qué las marcas ya no pueden descuidar su estrategia móvil

En el año de la pandemia, los consumidores han centrado sus hábitos y sus patrones de consumo en ciertos entornos. Se han pasado mucho más tiempo en internet y han empleado sus smartphones y dispositivos móviles para más y más cosas.
Las cifras de uso de las aplicaciones móviles han subido de forma abrumadora, en un año en el que las apps fueron unas de las grandes ganadoras. Los usuarios pasaron más tiempo en sus casas y más tiempo. Pegados a sus pantallas y, por ello, acabaron pasando más tiempo usando estas herramientas.
Las conclusiones del estudioApp Annie's 2020 End of Year Mobile Report señalan que este año el tiempo que los consumidores pasaron usando sus dispositivos Android subió en un 25%. La estimación es global y hace que el cómputo de horas ante el smartphone (y no hay que olvidar que la cuenta es solo de terminales Android, los iPhones subirían más la cuenta final) ha sido de 3,3 billones (trillones estadounidenses) de horas.
En ese tiempo de uso, las apps fueron muy importantes. Los consumidores han pasado más tiempo empleando apps de streaming de vídeo (40% más), juegos (35% más), finanzas (25%), compras (25%) o social y de comunicación (20%). Este crecimiento ha estado apuntalado, además, por el crecimiento generalizado de las apps de negocios: las apps business, pensadas para un uso en entornos de trabajo, subieron en un 200%.
¿Cuáles fueron las apps más populares del año?

La importancia de tener una estrategia móvil
Todo ello hace que las empresas estén más obligadas que nunca a plantearse qué hacen con su presencia móvil. Los datos sirven para comprender qué triunfa y qué no, cierto, pero también como unaviso a navegantes para las empresas de todos los sectores. Los consumidores están cada vez más tiempo en sus móviles y centran más y más experiencias en esas pantallas.
Las marcas y las empresas deben estar también ahí, ya sea con sus propias apps (perosolo cuando esas aplicaciones aporten algo de valor y sean útiles) o teniendo en cuenta las apps de terceros en la propia estrategia. "2020 ha dejado claro que las apps móviles y los juegos son el centro de nuestras vidas, incluso cuando estamos en casa",apunta Bertrand Salord, vicepresidente global de marketing de App Annie. Las compañías deben comprender qué ocurre y qué papel juegan en todo ello.
